¿Cuántas veces has asistido a una formación que prometía transformar, aportar conocimientos y habilidades para aplicar en el día a día… pero acabó siendo solo otra presentación en PowerPoint? Aquí es donde el learning by doing cobra protagonismo. Se trata de un modelo pedagógico que pone el foco en la práctica, en la experiencia y en la construcción real de competencias aplicables al entorno empresarial.

De la teoría a la acción: por qué el aprendizaje tradicional ya no es suficiente

Estando en contacto con diferentes organizaciones, la inquietud que más transmiten es sobre cómo se va a organizar la formación, independientemente de la modalidad escogida. Trasladan la poca efectividad de horas de teoría, muchas diapositivas, y poco retorno de la inversión en este tipo de aprendizaje.

En un entorno empresarial marcado por la flexibilidad y  la gestión del cambio, el desarrollo continuo de competencias y habilidades se ha convertido un factor clave para la sostenibilidad organizacional.

Learning by doing: más que una metodología, una estrategia de impacto

Por lo tanto, la teoría ya no es suficiente. Las organizaciones más competitivas apuestan por metodologías que generan impacto real para mejorar la formación de su personal y aumentar el engagement. Aprender haciendo no es solo una forma de capacitar: es una estrategia para construir competencias clave directamente en la práctica, de manera vivencial siendo catalizador del cambio, del compromiso y del desempeño. Además, si sumas el aprender haciendo y diversión es la combinación exitosa para el aprendizaje de impacto y memorable.

Integrar esta metodología en la formación corporativa no solo mejora el desempeño individual, sino que fortalece la cultura organizacional.

Las competencias no se memorizan, se construyen. Y se construyen haciendo a través de la acción.

Storytelling y gamificación: dos aliados clave para el aprendizaje vivencial

Dos tendencias clave que han ganado protagonismo en estos últimos años son el storytelling y la gamificación. Al integrar estas técnicas en los programas de formación, las organizaciones pueden transformar el aprendizaje en una experiencia más efectiva y de impacto.

El storytelling en formación se basa en la creación de relatos envolventes que capturan la atención de las personas que participan en la acción formativa. Facilita la asimilación de conocimientos a través de experiencias narrativas. Se añade improvisación y teatro para mayor potencia. Cuando las personas se ven reflejadas en una historia, retienen mejor la información y la aplican con mayor facilidad en su entorno laboral.

Por otro lado, la gamificación introduce mecánicas de juego en el proceso de aprendizaje, como recompensas, puntos, desafíos y rankings. Estas dinámicas generan un sentido de competencia sana y motivación, impulsando a participar activamente y superar retos dentro de la formación.

Este tipo de estrategias son especialmente poderosas. Un curso de formación basado en estas estrategias más novedosas estructura el contenido en torno a una trama cautivadora, donde las personas participantes asumen el rol de protagonistas en una historia interactiva. A medida que se avanza en la narrativa, puedes desbloquear logros, tomar decisiones y recibir feedback en tiempo real, aumentando así compromiso y mejorando la curva de aprendizaje con un alto nivel de implicación.

Una apuesta estratégica para el talento del futuro

Las empresas que incorporan la metodología learning by doing en sus programas de formación consiguen mejorar la retención del conocimiento, fomentar la participación activa y fortalecer la conexión emocional del personal con la cultura corporativa. En un mundo laboral donde la motivación y el aprendizaje continuo son esenciales, estas estrategias representan una solución innovadora para preparar a las plantillas del futuro.

 

¿Te animas a diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras que construyan capacidades reales y sostenibles en tu empresa?

Accede a nuestras formaciones. ¡Consúltanos!

Formación con Gi Training

 

Síguenos en LinkedIn para más información.